El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto de 2025, luego de permanecer más de dos meses en estado crítico tras ser víctima de un atentado durante un evento político en Bogotá, el pasado 7 de junio.
La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de sus redes sociales. “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, escribió, acompañando el mensaje con una fotografía junto al político. “Descansa en paz, amor de mi vida. Yo cuidaré a nuestros hijos”, añadió.
Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, fue atacado a bala mientras ofrecía un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón. Durante el atentado, recibió múltiples impactos: dos en el cráneo y uno en la pierna izquierda. Desde entonces, fue hospitalizado en la Clínica Fundación Santa Fe, donde permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos neurológicos.
El pasado 16 de junio, fue sometido de urgencia a una cirugía neuroquirúrgica tras detectarse un sangrado intracerebral agudo. Aunque fue intervenido en varias ocasiones, su estado de salud se deterioró progresivamente. Según el último parte médico emitido el 9 de agosto, Uribe Turbay había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso central y su condición era “crítica”.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, diversas figuras políticas lamentaron la pérdida. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresaron su rechazo al magnicidio y decretaron tres días de duelo en Medellín y otros municipios del departamento.
Rendón anunció que la bandera del departamento se izará a media asta en todos los edificios públicos, como un mensaje de “firmeza y determinación” del pueblo antioqueño frente a este acto violento.
Por su parte, Gutiérrez afirmó: “A Miguel lo callaron y a nosotros no nos van a callar. Vamos a seguir luchando por Colombia. Las banderas, tanto en la Alcaldía como en los espacios públicos, ondearán a media asta desde este momento, como símbolo del dolor y la tristeza que sentimos. Que el ciudadano entienda lo que está pasando en Colombia. No podemos seguir así”.